Guía de Tramites Migratorios INM México 2020
- Jennifer Vargas
- 16 ene 2020
- 2 Min. de lectura
A continuación presentamos la guía de trámites migratorios relacionados con empleo, para las personas extranjeras y empleadores en México, la cual fue elaborada por Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Internacional del Trabajo (OIT) e Instituto Nacional de Migración (INM).

Los cinco apartados en los que se encuentra estructurada la guía, son en sí mismos, procesos enfocados a una migración regular, ordenada y segura, en apego a la Nueva Política Migratoria del Estado Mexicano 2018-2024.
El primero, refiere a las personas extranjeras que se encuentran fuera del territorio nacional, para quienes sus empleadores solicitan una “visa por oferta de empleo” ante el INM. Para dimensionar su importancia, en los últimos 6 años y hasta agosto de este 2019, se recibieron 253 mil 443 trámites para obtener este tipo de visa, a favor de personas extranjeras de 173 países.
El segundo, da cuenta de las personas extranjeras en situación migratoria regular son residentes temporales o residentes temporales estudiante sin actividad remunerada que sin embargo, requieren laborar en el territorio nacional, por lo que deberán tramitar “el permiso de trabajo” en el INM y así contar con dicha autorización. En el citado periodo, se han ingresado 18 mil 367 trámites para obtenerlo por parte de personas extranjeras de 132 países.
El tercero, está enfocado en los empleadores: Personas físicas y morales constituidas legalmente en el país que requieren contratar a personas extranjeras, para lo cual tendrán que obtener su Constancia de Inscripción del Empleador (CIE) por parte del INM, la cual los faculta para emitir ofertas de empleo. En el tiempo mencionado, se han recibido 147 mil 878 trámites para adquirir la CIE por primera vez o actualizarla, otorgándose a 57 mil 12 empleadores.
El cuarto, enuncia la facilitación migratoria implementada en la Frontera Sur del país con las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo, que permite a nacionales de Guatemala y Belice, laborar en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, de las cuales se han expedido 96 mil 292 TVTF en los últimos seis años y ocho meses del año 2019, con lo cual se fomenta el empleo temporal y el desarrollo local de la región.
El quinto, comenta sobre la obligación que tienen las personas extranjeras residentes temporales y permanentes, de notificar al INM cambios de estado civil, nombre, nacionalidad, domicilio o lugar de trabajo. En este último tipo de cambio se recibieron 108 mil 688 trámites, correspondientes a 74 mil 680 personas extranjeras, con lo cual se manifiesta la movilidad laboral que han tenido en el país.
Se espera que esta Guía transcienda en su aspecto escrito y sea de utilidad práctica para cada uno de los lectores y usuarios; recuerden que en ella tendrán a su alcance la información básica que requieran antes de ingresar en el INM de México un nuevo trámite migratorio relacionado con Empleo.
En el siguiente link puedes descargar la guía:
Comments